![](https://benicalapvecinal.com/wp-content/uploads/2022/01/IMG_20220105_113940657_HDR-scaled.jpg)
05 Ene LA REHABILITACIÓN DE «LA CERAMO», POR FÍN SE CONCRETA EN UN PASO IMPORTANTE: LA REDACCIÓN DEL PROYECTO.
RESUMEN DEL DIARIO «LAS PROVINCIAS» DE 3 DE ENERO DE 2021
«La concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana Sandra Gómez ha adjudicado la redacción del proyecto de recuperación de La Ceramo, antigua fábrica ubicada en el barrio de Benicalap, en la avenida de Burjassot.
El proyecto de rehabilitación estará listo en el mes de marzo, «lo que supondrá el inicio de la cuenta atrás para la rehabilitación de la antigua fábrica de cerámica»
Según las previsiones municipales, la redacción del proyecto de rehabilitación estará listo en el mes de marzo, «lo que supondrá el inicio de la cuenta atrás para la rehabilitación de la antigua fábrica de cerámica». Así lo ha anunciado este lunes la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, quien ha destacado que, en total, el Ayuntamiento ha invertido más de 17 millones en la recuperación de edificios históricos.
Se ha adjudicado por 152.170 euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) E LC 1885. En este proyecto se dirá el presupuesto que se precisará para hacer efectiva la rehabilitación de este edificio que los vecinos llevando años reclamando que se recuperara para conservar la historia del barrio.
Previamente se ha desarrollado un estudio histórico y un inventario de arqueología con una inversión conjunta de 22.467 euros. «Parte del espacio que ocupa estaba calificado como residencial, pero la comisión de Urbanismo hizo una permuta con otra parcela de propiedad municipal para poder recuperar la totalidad de la instalación industrial y desarrollar un proyecto que supondrá un revulsivo para barrio», ha explicado Sandra Gómez, quien ha recordado que la intención de la Delegación de Desarrollo y Renovación Urbana es «convertir la antigua fábrica en una dotación pública»»
RESUMEN DEL DIARIO «VALENCIAPLAZA» DEL 17-12-20
«Sandra Gómez ha precisado que el inmueble tendrá un carácter interpretativo, con la recuperación de las instalaciones y los bienes que en ella se conservan; un carácter social, en cuanto que mejorará el entorno más inmediato y podrá albergar un uso social; también de conservación, en tanto que podrá mantener una colección estable de herramientas, moldes, piezas, documentación, entre otros elementos, de la antigua fábrica; y un uso funcional, al poderse establecer vínculos con otros museos, como el de Etnología o El Museo Nacional de Cerámica González Martí y promover rutas complementarias.»
LA ASOCIACIÓN SEGUIRÁ TODO EL PROCESO
La Asociación ha sido informada de estos primeros pasos que, aunque el proceso administrativo es exasperantemente lento, es un primer paso imprescindible para avanzar. Esperamos que exista la oportunidad de participar en la definición de qué dotación pública puede tener interés para el barrio y para la ciudad.