DECIDIMVLC UN PROCESO POCO PARTICIPATIVO Y POCO RACIONAL

DECIDIMVLC UN PROCESO POCO PARTICIPATIVO Y POCO RACIONAL

Análisis del proceso de DECIDIMVLC en BENICALAP

Una vez más, en opinión de nuestra Asociación, suponen una decepción aunque la mayoría de las propuestas que se pueden votar podrían ser aceptables en otro contexto. Las razones son las siguientes:

1.- Las propuestas son dispersas y no obedecen a planes en el tiempo en cada sector, por ejemplo en los jardines, en los aparcamientos, en las instalaciones deportivas, necesidades escolares, etc. NO EXISTE UNA PLANIFICACIÓN TEMPORAL A PARTIR DE UN AUTÉNTICO PROCESO PARTICIPATIVO que perfile las características básicas del barrio donde enmarcar todas la inversiones.

2.- Se utiliza DECIDIMVLC para inversiones que deberían estar en los presupuestos ordinarios, como mantenimiento  de instalaciones.

3.- En el rechazo de propuestas se utilizan argumentos contradictorios con lo que quiere hacer el propio Ayuntamiento: rechaza propuestas por la no correspondencia con la calificación del suelo y a la vez trabaja en proyectos que quiere desarrollar saltándose esa calificación. EL ejemplo más escandaloso es el pretender hacer un campo de fútbol en suelo escolar (calle General Llorens frente al local del Jubiocio) sin consulta alguna. En otras ocasiones se indica que se rechazan «porque las actuaciones previas no permitirían que se desarrollase en 2023». Justificaciones que hacen sospechar la manipulación de las mismas.

4.- Una sola propuesta se lleva el 88% del presupuesto total. La implantación de carril-bici se hace sin su correlato estudio de plazas de aparcamiento que se perderán sin proponer una compensación. NO se plantea una análisis integrado de la movilidad en el barrio: efecto de las ciclocalles, circuitos peatonales, deficiencias en el transporte público del barrio,…

5.- Por último, la Asociación cree que este proceso en realidad no es un proceso participativo porque no existe una auténtica reflexión de las necesidades del barrio sobre datos objetivos que permita seleccionarlas y priorizarlas. Las entidades sociales no participan en esa reflexión, al contrario se nos invita a movilizar para imponerse unas a otras sin auténticos espacios de participación, reflexión y síntesis.

EL ANÁLISIS COMPLETO:

ANÁLISIS DECIDIMVLC 22-23



¿Quieres formar parte de la red vecinal de Benicalap?